La premisa del Ayuntamiento de Calella era repensar el concepto y la oferta de la histórica, tradicional y conocidísima Fira de Calella, que en esta ocasión celebraba su XXXI Edición, con el objetivo de posicionar y diferenciar la Fira de Calella por su calidad, valores, contenidos y rigor.
Conjuntamente con la Fundació E3, diseñamos a partir del centro de interés “Monográfico del Deporte”, unas jornadas lúdico-sensibilizadoras basadas en el deporte y la actividad física para potenciar su vertiente sociabilizadora y de beneficio para la salud corporal y mental.
Para conceptualizar y abordar el proyecto de la forma más inclusiva posible, dividimos la privilegiada localización a pie de playa en 2 áreas:
1. Zona Actividades:
Abierta a todo el público, tanto para pequeños como mayores.
– Deporte y salud: El objetivo de este espacio era sensibilizar entorno a los beneficios de la actividad física moderada y los hábitos saludables en todas las edades.
– Deporte y Juego: Momento recreativo por excelencia, donde los participantes pudieron experimentar con juegos de cooperación, oposición y tradicionales, por ejemplo.
– Deporte Adaptado: Conjuntamente con TRACE (Asociación Catalana de Traumatismo Craneoencefálico y Daño Cerebral) y FCPC (Fundación Catalana para la Parálisis Cerebral) diseñamos diferentes actividades de experiencia y sensibilización donde afectados de ambas entidades dinamizaban la participación.
– Animación: Diferentes actores caracterizados como deportistas imposibles levantaban sonrisas interactuando con los visitantes.
2. Zona Carpa:
Charlas y coloquios con la presencia de deportistas y entrenadores de élite de distintas disciplinas deportivas, así como periodistas y personajes significativos del mundo del deporte.
Datos clave
- Incentivos
- Evento: XXXI Feria de Calella “Monográfico del Deporte”
- Temática: Tradiciones Ibéricas
- Lugar: Calella
- 220pax – 40.000 visitantes